Tema
- #Realidad
- #Ventajas
- #Creador
- #Desventajas
- #Desafío
Creado: 2024-06-12
Creado: 2024-06-12 14:14
[El mundo de los creadores de Heo Young-ju]
Más feliz como creador que cuando era ídolo
Crear 'lo mío' y disfrutar de la libertad a gusto
La realidad de los creadores: la mitad gana 400.000 wones al año
Si te lanzas con fantasías vagas, acabarás abandonando a mitad de camino
Según una encuesta publicada anualmente por el Ministerio de Educación y el Instituto Coreano de Investigación de Capacidades Laborales, el creador ocupa el tercer lugar en la lista de profesiones deseadas por los estudiantes de primaria de Corea del Sur. / GPT4o
En la época actual, si preguntas a los niños pequeños cuál es su sueño, muchos responden que quieren ser ‘creadores’. Según las encuestas que el Ministerio de Educación y el Instituto Coreano de Investigación de la Capacidad Laboral publican cada año, ‘creador’ ocupa el tercer lugar en el ranking de profesiones deseadas por los estudiantes de primaria en Corea del Sur.
No solo los niños pequeños sueñan con ser creadores. Recientemente, se ha popularizado un meme que representa las ‘dos principales fantasías de los trabajadores’, que son ‘Voy a renunciar’ y ‘Voy a hacer YouTube’. Aunque en la realidad es difícil llevarlas a cabo, el deseo que muchos trabajadores tienen en el fondo de su corazón es ‘renunciar y hacer YouTube’.
La razón por la que tanta gente quiere ser creador es que ven en ello una especie de fantasía positiva: ‘si me convierto en creador, podré hacer lo que me gusta, de forma divertida y libre, y además ganaré mucho dinero’.
En realidad, ser creador tiene muchas ventajas. En primer lugar, a diferencia de un trabajo, puedes crear ‘lo tuyo’ de forma autónoma. En una época en la que la inteligencia artificial está provocando la desaparición gradual de los puestos de trabajo, lo que se conoce como ‘la era de los grandes despidos’, tu propio ‘canal’, construido sobre tus bases, será una gran fortaleza.
Además, con la llegada de la ‘economía de los creadores’, se está extendiendo la cultura de que cada persona apoye a los creadores. Si tienes una ‘comunidad’ propia a través de tu canal, podrás vivir con libertad en cualquier parte del mundo, creando contenido y recibiendo apoyo.
Yo mismo, que era ídolo, me convertí en creador, y desde entonces mi calidad de vida y mi felicidad han aumentado considerablemente. De hecho, mis ingresos también se han multiplicado por 10.
Lo que más me gustó de ser creador fue la ‘libertad’. El hecho de poder crear el contenido que me gusta en la plataforma que yo elijo y trabajar con gente que quiero fue casi un regalo del cielo. Cuando era ídolo y estaba bajo contrato con una empresa, no podía sacar el álbum que quería ni crear el escenario que soñaba. Simplemente tenía que esperar y dejar mi destino en manos de la agencia. Pero al salir de la empresa y empezar a buscar oportunidades por mi cuenta, sentí una inmensa sensación de autoeficacia y satisfacción personal.
Además de todo esto, hay muchísimas ventajas. La profesión de creador se puede expandir a otras profesiones. Gracias a que me convertí en creador, a una edad temprana pude dar clases en la universidad como profesor invitado, escribir un libro sobre tendencias y ser DJ de radio, algo que no pude hacer cuando era ídolo. También me convertí en embajador de una ONG internacional, recibí publicidad de marcas mundiales y fui invitado a la Embajada de Estados Unidos en Corea del Sur para viajar por diferentes zonas de Estados Unidos e intercambiar experiencias con creadores locales estadounidenses.
Hasta aquí hemos hablado de los aspectos positivos. La razón por la que puedo enumerar tantas ventajas es que soy un creador con un total de 6,5 millones de seguidores en la plataforma TikTok.
Veamos ahora la cruda realidad. Según los datos de ‘Situación de los ingresos de los creadores de contenido de medios individuales (como YouTubers)’ que la Agencia Tributaria publicó a principios de mayo, los ingresos anuales medios del 1% de los creadores más exitosos fueron de 713 millones de wones. Por el contrario, los ingresos anuales medios del 50% de los creadores con menos ingresos fueron solo de 400.000 wones.
Al igual que en la industria del entretenimiento, la industria de los creadores también está muy polarizada. Los creadores que ganan mucho dinero son una minoría, y teniendo en cuenta que los ingresos medios anuales del 50% de los que menos ganan son solo de 400.000 wones, es fácil darse cuenta de que es difícil vivir solo de ello.
Si solo la edición de videos lleva más de 10 horas y los ingresos mensuales oscilan entre 100.000 y 200.000 wones, ni siquiera se cubren los costos laborales y de materiales. /GPT4o
Según un creador anónimo, lleva dos años subiendo contenido cada semana y, aunque tiene cerca de 20.000 suscriptores, apenas gana dinero. Dice que edita los vídeos durante más de 10 horas, pero que sus ingresos mensuales oscilan entre 100.000 y 200.000 wones, lo que no cubre ni los costes laborales ni los materiales.
Crear un canal como creador es como ‘emprender un negocio’. Y al igual que la mayoría de las empresas fracasan, lo mismo ocurre con los creadores, que tienen una alta probabilidad de fracaso. En los inicios de las plataformas, la competencia era menor, por lo que había más posibilidades de éxito. Pero hoy en día, las grandes cadenas de televisión crean canales con 10 cámaras y contratan a famosos como presentadores, lo que hace que la dificultad de la competencia sea mayor.
Incluso aunque un creador consiga muchos suscriptores y visualizaciones, y se considere exitoso, no todo son ventajas. En primer lugar, la mayoría de los creadores con más de 1 millón de suscriptores suelen sufrir ataques de pánico o burnout. Para que un canal crezca, hay que seguir alimentándolo con contenido, que es como el combustible. Si el canal está en fase de crecimiento, la necesidad de combustible es aún mayor, y al tener que seguir añadiendo combustible sin parar bajo presión, es inevitable que se produzca el burnout.
Cuando se está en un estado de burnout, lo ideal es descansar, pero si se descansa, los suscriptores y las visualizaciones disminuyen, y el algoritmo se ‘desmorona’, por lo que es difícil tomarse un respiro. Entonces llega el ataque de pánico y no queda más remedio que tomarse un descanso. Después de un descanso, se puede volver a la actividad anterior, pero la recuperación puede ser más lenta de lo esperado o, aunque se vuelva, el algoritmo puede haber cambiado y no se consiguen los mismos resultados ni el mismo crecimiento que antes.
En mi caso, durante 4 años estuve grabando contenido hasta el punto de vomitar, y experimenté burnout. El simple hecho de pulsar el botón de la plataforma me producía dolor, y cuando intentaba grabar, sentía mareos, así que tuve que dejar de crear contenido durante un tiempo.
En realidad, al dejar de moverme, el canal perdió fuerza rápidamente. Con el tiempo, mi cuerpo se recuperó y quise volver a como estaba antes, pero no fue fácil. Con paciencia seguí subiendo contenido, y así el canal volvió a funcionar. Aunque conseguí volver a la senda del crecimiento, al recordar el proceso de paciencia que tuve que atravesar, no es una experiencia que quiera volver a vivir.
Otro aspecto negativo de ser creador es que hay muchas ‘falsas promesas’. No solo los creadores con menos seguidores, sino que tampoco es seguro que aquellos con muchos seguidores ganen mucho dinero. Entre los creadores de TikTok que conozco, hay muchos que tienen más de 1 millón de seguidores y no ganan nada.
En particular, si un canal ha crecido gracias a contenido sensacionalista o provocativo, es difícil obtener ingresos publicitarios, que son la principal fuente de ingresos de los creadores. Los anunciantes no solo tienen en cuenta el número de suscriptores de un creador, sino también su ‘imagen’.
Instagram tiene un precio de publicidad más bajo que YouTube y TikTok. Hay muchos creadores con más de 100.000 seguidores y una buena imagen de marca, pero que no pueden ganarse la vida. Por eso no hay que tener envidia de las cifras. Hay un meme de internet que dice ‘Me gustaría ser rico sin que nadie me conozca’. En este mundo, mucha gente es conocida pero no gana dinero.
Por último, la desventaja fatal de ser creador es que estás expuesto a comentarios malintencionados sin ningún tipo de filtro, y aunque no ganas tanto dinero como una celebridad, eres juzgado y evaluado como tal. También puedes convertirte en un icono de la caza de brujas, ayudando a que los canales de ciberacoso obtengan más visualizaciones. Si se pasa por una experiencia así, es fácil que se rompa el equilibrio mental.
Hasta ahora hemos hablado de los aspectos positivos y negativos de ser creador, pero la decisión final es vuestra. No hay ninguna profesión perfecta en el mundo. Y nunca hay nada gratis. Hacer crecer un canal es como hacer crecer una empresa, y hacer crecer una empresa es algo que nunca se consigue con un esfuerzo moderado.
En estos tiempos en los que está de moda el eslogan ‘Gana 1000 wones al mes con las redes sociales’, mucha gente se lanza a la aventura de ser creador con grandes expectativas. Animo a todo el mundo a que se lance a la aventura, pero les recomiendo que dejen atrás las ‘fantasías vagas’. También creo que tener tu propio canal es fundamental en estos tiempos inciertos, pero quiero que sepáis que gestionar un canal requiere una gran cantidad de energía. Conoced los aspectos positivos y negativos, enfrentaos a la realidad y lanzaos a la aventura de ser creador.
※ El autor de este artículo es el propio Heo Young-ju yes una adaptación del artículo del periódico económico femenino. .
Comentarios0