Tema
- #Redes sociales
- #Comunicación
- #Ligereza
- #Threads
- #Futuro
Creado: 2024-06-18
Creado: 2024-06-18 09:35
[El mundo de los creadores de Heo Yeong-ju]
Plataforma de comunicación cómoda y ligera
Redes sociales con un toque humano
Logotipo de Threads /Threads
La plataforma de redes sociales que más utilizo últimamente para subir publicaciones es 'Threads' de Meta. Cuando digo que uso Threads, la gente suele reaccionar con cosas como: '¿Quién usa eso?', '¿Para qué lo usas si no da dinero?'.
Es cierto. En una época en la que las redes sociales generan ingresos, y todo el mundo se dedica al personal branding para ganar dinero a través de ellas, puede que no se entienda por qué alguien use Threads. Y más aún cuando no es una aplicación que esté tan de moda como al principio de su lanzamiento.
Pero, a pesar de todo, sigo utilizando Threads. ¿Por qué? Además de mi propia reflexión, también se lo pregunté directamente a los usuarios de Threads. ¿Por qué lo usan?, ¿cuáles son las diferencias con otras redes sociales?, ¿cuál será el futuro de Threads?.
Para empezar, mi opinión sobre por qué uso Threads es por su 'comodidad'. Instagram me resulta demasiado pesado: subir fotos, editarlas, publicarlas... Es como si tuviera que crear una página de producto en lugar de compartir mi día a día de forma ligera en las redes sociales. Me genera fatiga.
TikTok requiere grabar vídeos con una cierta estética. Y antes de grabar, hay que maquillarse, lo que requiere mucho tiempo y energía. Pero Threads es ligero. Puedo publicar lo que quiero, sin más.
En particular, como influencer, me resulta cada vez más difícil publicar cualquier cosa libremente en las redes sociales. Para mí, Threads es como un respiro, un lugar donde puedo publicar lo que quiera sin preocuparme por la cantidad de 'me gusta'. A veces, uno se cansa de las máscaras sociales y solo quiere decir lo que piensa. Y Threads es la mejor plataforma para eso.
Otro motivo es que la interacción entre usuarios, es decir, la comunicación, funciona muy bien. En Instagram, la información personal abunda y hay una imagen predefinida, por lo que resulta un poco incómodo escribir comentarios. Sin embargo, en Threads hay muchas personas que utilizan el anonimato, y hay más publicaciones donde se exponen las propias ideas que información personal, por lo que la interacción a través de comentarios es más frecuente.
Esta semana, publiqué una entrada en Threads pidiendo ayuda para escribir un artículo sobre la plataforma. Recibí 55 'me gusta', pero 37 comentarios. Más de la mitad de las personas que le dieron 'me gusta' dejaron un comentario elaborado. Esta interacción es algo que no se encuentra fácilmente en ninguna otra plataforma. Threads es un lugar donde la interacción bidireccional es fuerte, y es una de las razones por las que lo uso.
Cuando les pregunté a mis 'Thschin' (amigos de Threads) por qué utilizan Threads, me respondieron lo siguiente: '¡Para poder decir cualquier cosa sin preocuparme por el personal branding!', 'Una esperanza que da valor para empezar de nuevo en un lugar que parece estar saturado en cualquier sitio', 'Poder ver respuestas desde distintos puntos de vista cuando subo textos o vídeos', 'Tener historias que leer en vez de contenidos basados en imágenes o vídeos que solo buscan llamar la atención', 'Porque quiero simplificar mi vida. Estoy un poco cansado de la plataforma 'cool' de Instagram', 'Porque es la única red social que todavía no tiene publicidad', 'Porque está en sus inicios y es pura', 'Porque tiene un toque humano',.
Si resumimos las razones por las que mis 'Thschin' usan Threads, serían: 1. Ligereza 2. Ausencia de publicidad 3. Diversidad de opiniones 4. Toque humano 5. Blue Ocean (mercado sin explotar).
¿Cuáles son las diferencias entre Threads y otras plataformas? Si tuviera que destacar 3 diferencias principales, serían: 1. Cultura del tuteo 2. Imposibilidad de editar las publicaciones después de 5 minutos 3. Libertad.
Para empezar, en Threads se suele utilizar el tuteo para comunicarse. El tuteo da la sensación de estar hablando con un amigo, lo que fomenta una comunicación libre. Además, el hecho de que no se puedan editar las publicaciones después de 5 minutos evita una censura excesiva. Esto también aporta libertad. En definitiva, la diferencia se puede resumir en una palabra: 'Libertad'.
Por último, ¿cuál será el futuro de Threads? En mi opinión, se convertirá en una versión más amable de Twitter. Twitter tiene un carácter fuerte. Al ser una red social muy anónima, es más descarnada, mientras que Threads está en un punto intermedio entre el anonimato y el uso del nombre real, entre Instagram y Twitter, con un toque más sensible. Al principio, cuando se lanzó Reels, se pensaba que iba a ser igual que TikTok, pero ha ido creando su propia cultura, al igual que Threads, que aunque sea una plataforma similar a Twitter, acabará creando su propia cultura.
¿Y cómo ven el futuro de Threads mis 'Thschin'? Entre las muchas respuestas, la que más me hizo gracia fue: 'Las mujeres se desinhibirán y los hombres subirán fotos de sus llaves de coche'. Era un comentario que predecía que la plataforma se volvería más sensacionalista para atraer seguidores, al igual que Instagram. También hubo quienes opinaron que, a medida que aumente el número de usuarios, se comercializará más.
Otra opinión fue que, al tener características diferentes a Instagram, se consolidará, mientras que otros pensaban que duraría un año más o menos. También hubo quien opinó que si atrae a anunciantes, sobrevivirá, y por último, una opinión que me llegó al corazón: 'Habrá más gente que se comporte como persona'.
Esta última opinión me causó una gran impresión. La realidad ya es bastante fría, y las redes sociales también se están volviendo cada vez más comerciales, hasta el punto de que es difícil encontrar un toque humano.
En Instagram, en lugar de las historias cotidianas de la gente, abundan las publicaciones que buscan vender algo. Es algo que me resulta agotador. Creo que Meta creó Threads para ofrecer un 'nuevo espacio' que permita mantener a los usuarios que están cansados de esta situación. Por supuesto, también es posible que quieran arrebatarle el puesto a X (Twitter) que está tambaleándose.
Threads lleva solo 5 meses en el mercado. Europa lanzó Threads hace 3 semanas. Todavía está en sus primeras etapas, por lo que es difícil predecir su futuro. Pero si quieres experimentar la comunicación pura de los inicios de las redes sociales, te invito a que entres en Threads ahora. ¡Si echas de menos el toque humano, ven a Threads!
※ El autor de este artículo es el propio autor yse ha trasladado de un artículo publicado en el periódico económico femenino.
Comentarios0